Antonio Pedro Rodríguez Pérez (1912-1964)

UN MURCIANO EN LA ESCUELA NEUROHISTOLÓGICA ESPAÑOLA

Autor: RODRÍGUEZ RUIZ, PURIFICACIÓN

Sección: SALUD - SALUD GRAL

Antonio Pedro Rodríguez Pérez (1912-1964)

Antonio Pedro Rodríguez Pérez (1912-1964)

16,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
NOLA
Publicación:
05/03/2015
Colección:
GENERAL
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

El objetivo de este libro es dar a conocer la obra de Antonio Pedro Rodríguez Pérez (APRP), su personalidad, el ambiente en el que se desarrolló, el lugar que ocupó en la Escuela Neurológica Española (ENE), cuyo maestro fue Santiago Ramón y Cajal, así como dar testimonios de la forma en que el postfranquismo terminó con su obra y con …

El objetivo de este libro es dar a conocer la obra de Antonio Pedro Rodríguez Pérez (APRP), su personalidad, el ambiente en el que se desarrolló, el lugar que ocupó en la Escuela Neurológica Española (ENE), cuyo maestro fue Santiago Ramón y Cajal, así como dar testimonios de la forma en que el postfranquismo terminó con su obra y con la ENE.

Para ello, describimos no solo su obra científica, sino también el ambiente en el que se desarrolló. Siempre es necesario estudiar un personaje en el entorno que vivió, pero más aún en este caso, dados varios factores: En primer lugar la batalla que padeció la ENE, no solamente durante la guerra civil sino sobre todo durante la post guerra. Ello es difícil de comprender si no tenemos en cuenta lo que significó Cajal como científico y como representante de una ideología patriótica que chocaba con la ortodoxia derechista y ultraconservadora. En el contexto histórico nos referimos sobre todo a aquellos conocimientos políticos, sociales y culturales sin los cuales el pensamiento y la obra de Santiago Ramón y Cajal y su escuela no se entenderían y fundamentalmente la relación de estos acontecimientos con el pensamiento de Cajal y de la Institución Libre de Enseñanza (ILE).

La exhaustiva producción científica de APRP, alcanza en cantidad 141 trabajos publicados, a un ritmo de producción siendo todavía estudiante de Medicina de 1932 a 1937, de media anual de 4 trabajos, y de 1947 a 1964, con una media de más de 9 trabajos al año. La cualidad de sus trabajos tiene múltiples facetas como investigador, debido en parte a sus circunstancias vitales tan difíciles y cambiantes y es una continuación, como la de todos los discípulos de la ENE, de la obra de Cajal.

Leer más

Más información del libro

Antonio Pedro Rodríguez Pérez (1912-1964)

Editorial:
NOLA
Fecha Publicación:
Formato:
Cambiar formato
ISBN:
978-84-16038-86-2
EAN:
9788416038862
Nº páginas:
0
Colección:
GENERAL
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
23 mm
Ancho:
0 mm
Sección:
SALUD
Sub-Sección:
SALUD GRAL

Otros libros en SALUD

También te pueden interesar